El Museo de las Peregrinaciones y de Santiago es uno de los testimonios vivos de la evolución del peregrinaje de Santiago de Compostela.
Entre sus paredes encontraremos testimonios de la historia, fe y tradición de Santiago. Si visitas la ciudad este espacio es una cita imprescindible.

Índice de contenidos
Historia del Museo de las Peregrinaciones y Santiago
El Museo de las Peregrinaciones y Santiago fue fundado en 1951 y se trata de un espacio dedicado a preservar el legado histórico, cultural y espiritual del Camino de Santiago.
Se encuentra situado en pleno corazón de Santiago de Compostela, en la Praza das Praterías, en el edificio que originalmente ocupaba la sede gallega del Banco de España.
La idea principal que llevó a la creación del museo fue la de conseguir fondos a través de donaciones tanto públicas como privadas.
Entre sus exposiciones podremos encontrarnos con elementos de arte religioso, objetos devocionales, vestimenta histórica y diversas representaciones gráficas y literarias relacionadas con el Camino de Santiago. Pero no solo nos encontraremos con una visión integral de la historia del peregrinaje, además también podremos aprender sobre la transformación de la ciudad de Santiago de Compostela a lo largo del tiempo.
La exposición se organiza en distintas secciones que ayudarán a que los visitantes del museo se vean envueltos en un viaje en el tiempo a la Edad Media, hacia los inicios de la historia de los peregrinos y su viaje a través de la fe, transformación y aventura. Esta historia cobrará vida a través de relicarios, manuscritos y objetos litúrgicos que nos contarán los secretos guardados de las épocas pasadas.
De este modo, el Museo de las Peregrinaciones y Santiago conserva la memoria de un itinerario ancestral a la vez que celebra el impacto del peregrinaje en la creación y desarrollo de la ciudad de Santiago de Compostela.

Temáticas: Un Recorrido por el Museo
El Museo se aproxima a una amplia gama de temáticas que te permitirá explorar la riqueza histórica, cultural y espiritual del Camino de Santiago y de la ciudad de Santiago de Compostela. Las principales temáticas con las que nos encontramos son:
- Historia y evolución del Camino de Santiago: explora los orígenes y el desarrollo de la peregrinación a lo largo de los siglos, con detalladas explicaciones sobre cómo se ha desarrollado esta tradición hasta convertirla en lo que es hoy en día.
- Dimensión espiritual y religiosa: se ahonda en la fe, los rituales y las creencias que marcan la experiencia de los peregrinos. De esta manera se le da importancia al carácter sagrado del viaje.
- Arte, patrimonio y cultura: exhibiciones de arte sacro, iconografía y otros elementos culturales que reflejan la influencia del peregrinaje en la región.
- Testimonios y relatos: recoge historias y experiencias personales de peregrinos que humanizan y dan vida a la tradición del Camino de Santiago.

Información práctica antes de realizar la visita
Si te has decidido por realizar una visita al museo, aquí está la información que necesitas antes de ponerte rumbo a la aventura.
Ubicación
El Museo de las Peregrinaciones y Santiago se encuentra junto a la Catedral de Santiago de Compostela, en la Praza Das Praterías.
Horarios
El horario de apertura es:
- De martes a viernes: 9:30 a 20:30
- Sábado: 11:00 a 19:30
- Domingos y festivos: 10:15 a 14:45
Permanecerá cerrado todos los lunes del año, además del 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.
Contacto
Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto llamando al 881867401 o mandando un mensaje a informacion.mdperegrinacions@xunta.es
Tarifa
- Entrada general: 2,40 €
- Entrada reducida: 1,20 €. Titulares del carné joven y carné de estudiante mayores de 18 años, grupos que superen las 15 personas y pidan cita con 15 días de antelación y peregrinos que presenten a «Compostela» o documentos similares.
- Gratuita: menores de 18 años, mayores de 65 o jubilados, desempleados, voluntariado cultural y educativo. También será gratuita los sábados a partir de las 14:30 y los domingos.