Carnaval 2025 de Santiago de Compostela

El Carnaval en Galicia, también llamado Entroido, es una de las festividades más esperadas del año. 

Su nombre hace referencia a la tradición religiosa que marca esta fiesta como la entrada a la Cuaresma, que son los cuarenta días previos a la Semana Santa. 

El Carnaval está marcado por las canciones, los desfiles de disfraces y personajes tan icónicos como los peliqueiros de Laza o los volantes de Chantada.

Carnaval en Santiago de Compostela
Carnaval en Santiago de Compostela

Aspectos Clave del Carnaval de Santiago de Compostela

Aunque algunas de las celebraciones que se realizan en estas fechas están empezando a desaparecer de la memoria urbana, el Carnaval sigue vivo.

En la gastronomía es el tiempo de la carne: previendo la próxima abstención obligada por el calendario religioso, la atención se centra en el lacón, los chorizos y las cacheiras (cabezas de cerdo en salazón, características de Galicia en esta época), que junto con los grelos (nombre específico que reciben en Galicia las hojas del nabo) y patatas cocidas, componen el cocido gallego, el plato más típico de la gastronomía de la región.

Es también la época de las filloas (tortas saladas de harina de trigo, preparadas con manteca de cerdo), y en cuanto a los postres, de las orejas.

Cocido gallego en Santiago de Compostela
Cocido gallego en Santiago de Compostela
Orejas de Carnaval en Santiago de Compostela
Orejas de Carnaval en Santiago de Compostela

Además, la zona conocida como Val do Ulla, que incluye parte del ayuntamiento de Santiago, celebra los ‘Entroidos dos Xenerais’, una tradición sin comparación cuyo origen se remonta a la primera mitad del siglo XIX.

Los personajes más importantes del espectáculo son los engalanados generales y correos a caballo, que recorren las parroquias a lo largo del día dando vivas a vecinos y visitantes, acompañados de un «ejército» de abanderados, coros, comparsas y parrandas. Finalizan  escenificando un “atranque” o “alto”, enfrentamiento dialéctico por parejas, aprovechado para hacer burla y sátira de asuntos locales, de política o del corazón, sucedidos durante el año. 

Los comienzos del Entroido dos Xenerais
Los comienzos del Entroido dos Xenerais

Este singular Carnaval tradicional se representa en la comarca del Ulla, que incluye las parroquias de Marrozos, Aríns y O Eixo, al sur del ayuntamiento de Santiago.

Otra tradición que se lleva a cabo durante los días de Carnaval es la de la creación del “Meco”. Este es un muñeco que debe su origen a las leyendas populares que hablan de los antiguos señores feudales a modo de burla, pues este monigote acaba quemado para castigar todos los excesos que ha cometido.

Generalmente el Meco se transformaba en algún político en forma de cerdo, para denunciar la holgazanería. Este año, de la mano de José Manuel Méndez, el Meco está dedicado a las redes sociales y su impacto en la sociedad, con referencias a figuras como Trump y Elon Musk. 

Meco del Carnaval 2025 de Santiago de Compostela
Meco del Carnaval 2025 de Santiago de Compostela

Actividades y Horarios del Carnaval de Santiago de Compostela

Por lo general, el Carnaval se celebra durante las últimas semanas de febrero o las primeras de marzo, siempre antes del Miércoles de Ceniza y el comienzo de la Cuaresma.

Este año las festividades comenzarán el 1 de marzo y se alargará hasta el 15 de este mismo mes.

A continuación, hablaremos de algunas de las actividades más importantes y divertidas para que guardes un sitio en tu agenda y no te lo pierdas.

1 de marzo

  • 18:30 – Pasacalles musical por el casco histórico
  • 20:00 – Desfile del Meco y concentración en Praza de Cervantes. Pregón a cargo de las Xeneralas de Ulla.

2 de marzo

  • 10:30 a 14:00 – Comparsa “Os Conformistas de Conxo”
  • 13:00 a 14:00 – Batucada “Escola de Latexo”
  • 17:00 – Festival infantil de disfraces en la Sala Capitol
  • 18:00 a 20:00 – Charangas y comparsas recorriendo la ciudad

3 de marzo

  • 18:00 – Charanga “El Tattoo” y comparsa de “Maruxas e Coralias” con recorrido por la ciudad

4 de marzo

  • 16:30 – Concentración de carrozas, comparsas y charangas en la Avenida de Ferrol
  • 17:30 – Desfile de Entroido desde Avenida de Ferrol hasta Avenida de Xoán Carlos I.
  • 20:00 – Actuación de “Charanga Ardores” en la Sala Capitol
  • 21:00 – Entrega de premios

5 de marzo

  • 20:00 – ‘Acompañamiento do Meco’ desde la Praza do Toural hasta la Praza Roxa
  • 21:00 – ‘Queima do Meco’ en la Praza Roxa

6 de marzo

  • 17:00 a 18:30 – Obradoiro de chapeus de Xeneraliñas da Ulla
  • 18:30 a 19:30 – Obradoiro de atranques de Entroido da Ulla

8 de marzo

  • 17:00 a 18:30 – ENTROIDOS RURAIS DE COMPOSTELA: Talleres de máscaras y actividades lúdicas en Espacios Socioculturales

15 de marzo: Cierre de las festividades con el Entroido de Conxo

  • 12:00 – Vivas dos Xenerais da Ulla y desfile de la “Comparsa Os Conformistas de Conxo” y “O Carro de Conxo”
  • 13:00 – Sesión vermú con “Mekánika Rolling Band”
  • 15:00 – Xantar Popular en la Praza do Cruceiro Vello
  • 17:00 – Concurso de orejas y filloas y juego de la piñata
  • 20:00 – ‘Queima do Meco’

Aquí te dejo también la fecha en la que los Xenerais da Ulla estarán en las diferentes Parroquias:

  • 22 de febrero, 19:00 – Marrozos, Campo da Festa
  • 23 de febrero, 19:00 – Angrois, Campo da Festa de Soutiño
  • 1 de marzo, 19:00 – Arins, Campo da Festa
  • 2 de marzo, 19:00 – O Eixo, Carballeira do Souto
  • 15 de marzo, 13:00 – Conxo, Praza do Cruceiro Vello

Si quieres saber más información, como la ruta de los pasacalles o los premios de los concursos de disfraces, puedes obtenerla en el Programa del Entroido de 2025.

Xenerais da Ulla en el Carnaval de Santiago de Compostela
Xenerais da Ulla en el Carnaval de Santiago de Compostela

Deja un comentario